Campos del Rio
"Tu municipio, cerca de ti"
Datos generales - Heráldica - Leyendas - Lugares de interés - Entorno natural - Patronos - Acertijo
Datos Generales
Habitantes (2014): Cuenta con una población de 2.112 habitantes (dos mil ciento doce).
Extensión del término municipal: La extensión del término municipal de Campos del Río es de de 47,49 km² (cuarenta y siete con cuarenta y nueve kilómetros cuadrados).
Densidad de población: Tiene una densidad de población de 46,8 hab/km² (cuarenta y seis con ocho habitantes por kilómetro cuadrado).
Altitud: Está a 182 msnm (ciento ochenta y dos metros sobre el nivel del mar).
Limitan con: Al norte con el municipio de Ricote. Al sur con el municipio de Murcia.Al este con los municipios de Ojós, Villanueva del Segura, Alguazas y Las Torres de Cotillas. Al oeste con los municipios de Albudeite y Mula
Distancia a la capital: Se encuentra a 20,72 km (veinte con setenta y dos kilómetros) de la capital de la región de Murcia, en línea recta y a 27,6 km (veintisiete con seis kilómetros) por carretera.
Principales características del territorio: Situada en un altozano y ventilada hacia todas partes, por sus faldas discurren las aguas del río Mula en dirección al este. Campos del Río ha sido tradicionalmente un municipio que ha vivido del trabajo en la huerta, experimentando en el siglo XX una gran transformación por el despegue de la industria conservera.
Heráldica
SEscudo cortado. Arriba, un cordero pascual, de plata, con banderola de oro, y en ella la leyenda «AGNUS DEI», en sable. Abajo terciado en barra.
La superior de oro con un árbol de sinople y frutado de oro. La segunda de azur. Y la inferior de sinople (en realidad, un río con riveras de sinople).
Leyendas
"Leyenda: "GUATAZALE"
Antes llamaban al río que pasaba por Campos de Río y los Rodeos “Guatazale” o el río de la miel porque había muchos enjambres y eran ricos en miel.
Lugar de interés
Torre del Reloj: La Torre del Reloj se encuentra en la plaza homónima de Campos del Río, a ella se accede bajando por la entrañable y bonita calle del Rosario. Es una Torre con una arquitectura sencilla, que compite en altura con la de la Iglesia de San Juan Bautista.
Puede que fuera construida al mismo tiempo que el Ayuntamiento, en el siglo XIX, funcionando cuando era necesario como cárcel. Fue oficina de la Cámara Agraria, y en la actualidad en ella están las oficinas de Correos y las de Aqualia.
Iglesia de San Juán Bautista: La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista es del Barroco popular de finales del S. XVIII, en la que encontramos una bella escultura del patrón del pueblo, San Juan Bautista, de Roque López, discípulo de Salzillo.
Castillo de Campos del Río: Otro punto de gran interés para el visitante será el Castillo de Campos del Río, torre de vigilancia en el siglo XIII, que hoy convertido en mirador, permite admirar parte del pueblo, la huerta y los barrancos.
Entorno natural
El paisaje más característico de Campos del Río es el compuesto por una red de Badlans o paisaje lunar que ejerce un fuerte contraste con el valle del Río Mula, a lo largo brota una huerta esplendorosa, que resalta por su verdor frente a la escasa vegetación que presentan los barrancos.
Patronos
Patrón San Juan Bautista
Fiestas patronales: Las fiestas patronales en honor de San Juan Bautista tienen lugar el 24 de junio y se organizan manifestaciones populares.
La romería de San Juan, que ha incorporado una charamita y congrega a un millar de vecinos, marca el inicio de unas ornadas festivas en las que no faltan verbenas, pasacalles, suelta de una vaquilla y la tradicional quema de hogueras.
Ubicación: Su imagen está en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
Acertijo ?¿
SLa torre del reloj de Campos del Río mide 75 metros. Tras una restauración elevan la torre 2/5 de su altura.
¿Cuánto mide la torre del reloj ahora?