Caravaca de la Cruz

"Tu lugar de peregrinación"

Datos generales - Heráldica - Leyendas - Lugares de interés - Entorno natural - Patronos - Acertijo

Datos Generales

Localización en el mapa

    Habitantes (2014): Cuenta con una población 26.280 (veintiséis mil doscientos ochenta) habitantes.

    Extensión del término municipal: La extensión del término municipal de Caravaca es de 859,5 km2 (ochocientos cincuenta y nueve con cinco kilómetros cuadrados).

    Densidad de población: Tiene una densidad de población de 30.6 habitantes /km2 (treinta con seis habitantes por kilómetro cuadrado).

    Altitud: Está a 625 msnm (seiscientos veinticinco metros sobre el nivel del mar).

    Limitan con: Al norte con el municipio de Moratalla. Al sur con los municipios de Vélez-Blanco y Lorca. Al este con el municipio de Cehegín. Al oeste con el municipio de La Puebla de Don Fabrique.

    Distancia a la capital: Se encuentra a 65,16 km (sesenta y cinco con dieciséis) de la capital de la región, Murcia, en línea recta y a 74,92 km (setenta y cuatro con noventa y dos kilómetros) por carretera.

    Principales características del territorio: Capital y centro administrativo de la comarca del Noroeste. En su economía, destacan: árboles frutales, vid, olivos y cereales. Ganado ovino y caprino La industria de fabricación de hormigón, prefabricados y la piedra natural. Turismo rural, cultural y religioso.


Heráldica

HeráldicaEscudo cortado. 1º de azur, Cruz de Caravaca, de oro. 2º de plata, una vaca, de gules. Al timbre, corona real abierta.


Leyendas

"Leyenda: "CABALLOS DEL VINO"
Son tantos los milagros y leyendas que han rodeado Caravaca de la Cruz a lo largo de la historia, que una mezcla de historia y leyenda es lo que al final se ha creado como la que dio origen a las fiestas de los Caballos del Vino, recordando un hecho ocurrido en el siglo XIII en el Castillo de Caravaca, cuando la población cristiana estaba situada en la fortaleza y los alrededores habían sido tomados por las tropas musulmanas. Cuenta la leyenda que los cristianos empezaron a enfermar porque las aguas de los aljibes se habían infectado. Al no encontrar agua, cuatro caballeros templarios, sorteando la defensa enemiga, subieron a la carrera unos pellejos de vino cargados en un caballo, vino que fue bendecido por la Cruz; al dárselo de beber a los enfermos, estos sanaron. De aquí deriva la subida y la carrera de los Caballos del Vino, es su origen.


Lugar de interés

Lugar de interesPlaza de los caballos del vino: Esta fiesta se celebra el 2 de Mayo de cada año. Es una fiesta en la que los protagonistas son los caballos con sus mantos que los recubren bordados en seda y oro y el vino que portan hasta la Basílica. La cuesta es de 80 m en la que se intenta llegar en el menor tiempo posible.


Lugar de interesLa basílica de la Vera Cruz: Antiguo Santuario en donde se venera la famosa Cruz de Caravaca, donde tuvieron lugar las primeras peregrinaciones. Desde 2003 y repitiendo cada siete años, tiene el privilegio perpetuo de celebrar un Año Jubilar, concedido por el papa Juan Pablo II en enero de 1998.

Lugar de interesLas Fuentes del Marqués: A los pies de las sierras del Gavilán y el Buitre se encuentra el paraje natural de Las Fuentes del Marqués que posee una extensión de 17,4 Hectáreas. Este paraje esta situado a 2 kilómetros del casco urbano en dirección oeste. Todo el parque está surcado por pistas y caminos que facilitan el acceso y la visita y disfrute de este precioso paraje, alguno de los cuales sirve de puerta a otras pistas forestales que se internan en los barrancos de la Sierra del Gavilán (Barranco del Nevazo y Barranco del Agua).



Entorno natural

En el término municipal de Caravaca, dentro de su accidentado relieve, podemos encontrar una abundante y diversa representación de la flora y fauna de la comarca del noroeste.
Flora:
-Pinares: Los pinos tienen la particularidad de poder vivir en aquellos lugares con las condiciones ambientales más limitantes en cuanto al tipo de suelo y clima. Las especies más representativas son: Pino resinero o negral, Pino Carrasco y Pino laricino.
-Carrascales: Quejigares y Coscojales, algunos catalogados como los mejores carrascales semiarbóreos del noroeste y de la Región de Murcia.
-Aceradas: Se presenta de forma muy escasa el arce en aquellas umbrías más resguardadas, zonas altas y húmedas del término municipal.
-Sabinares y Enebrales: En suelos incipientes, normalmente arbustos.
-Vegetación Ribera: Cañizares, adelfas…. y también cultivos.
Fauna:
En la fauna de Caravaca se encuentran:
-Aves típicas como el mito, carbonero común. Otras aves son el águila culebrera, pito real, agateador común, arrendajo, gavilán, águila calzada y ratonero común.
-También podemos encontrar reptiles y anfibios como el lagarto ocelado, culebra lisa meridional, víbora, sapo partero y sapo corredor.



Patronos

PatrónPatrónLa Cruz de Caravaca
Fiestas patronales: Las Fiestas Patronales de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca se celebran del 1 al 5 de mayo. Están declaradas de Interés Turístico Internacional desde el 4 de noviembre de 2004. Las fiestas conmemoran la aparición de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, que según cuenta la leyenda acaeció en 1231. Durante estos cinco días se celebran ritos ancestrales acompañados de los festejos de moros, cristianos y Caballos del Vino.



Acertijo ?¿

AcertijoEn la carrera de los Caballos del Vino cuatro mozos recorren asidos a cada caballo los 80 metros de la cuesta de subida a la explanada del Castillo de Caravaca.
Calcula la velocidad a la que sube un caballo que tarda 10 segundos en recorrer los 80 metros de la cuesta.