Torre Pacheco

"Ciudad de Oportunidades - Ven y viaja al futuro con nosotros"

Datos generales - Heráldica - Leyendas - Lugares de interés - Entorno natural - Patronos - Acertijo

Datos Generales

Localización en el mapa

    Habitantes (2014): Cuenta con una población de 34.151 (treinta y cuatro mil ciento cincuena y uno habitantes).

    Extensión del término municipal: La extensión del término municipal de Torre-Pacheco es de 189,4 km2 (ciento ochenta y nueve con cuatro kilómetros cuadrados).

    Densidad de población: Tiene una densidad de población de 180,31 habitantes/km² (ciento ochenta con treinta y uno habitante por kilómetro cuadrado).

    Altitud: Está a 40 msnm (cuarenta metros sobre el nivel del mar).

    Limita con: Al Norte con el municipio de Murcia. Al Sur con el municipio de Cartagena. Al Este con los municipios de San Javier y Los Alcázares. Al Oeste con los municipios de Fuente Álamo de Murcia y Murcia.

    Distancia de la capital: Se encuentra a 30,8 km (treinta con ocho kilómetros ) de la capital de la región, Murcia, en línea recta y a 42 km (cuarenta y dos kilómetros ) por carretera.

    Principales características del territorio: En 1243, el rey Alfonso X ``El Sabio´´ integra este territorio en la Corona de Castilla en virtud del Tratado de Alcaraz. Fue en1980 cuando el Consejo Regional lo ubicó políticamente en la Comarca del Mar Menor. La agricultura intensiva, tecnológicamente avanzada gracias a la llegada del Trasvase Tajo-Segura, es la principal actividad económica del municipio.


Heráldica

Heráldica El escudo está dividido en tres partes: la situada en la parte de arriba de la izquierda tiene un fondo de azur, con una torre de oro sobre ondas de plata y azur. La segunda está en la parte de arriba de la derecha, fondo de color gules, contiene dos calderas ajedrezadas de oro y gules, saliendo de cada una de ellas seis cabezas de sierpe de sable con lengua de oro. Con alrededor una bordura con tres bandas jaqueladas de color gules y oro. La tercer parte cubre toda la zona de abajo con fondo azur, contiene el anagrama de la Virgen María orlado por un Rosario y ocho estrellas de 4 puntas de plata.


Leyendas

"Leyenda: "La Virgen del Pasico"
Cuenta la leyenda que un minero que venía desde La Unión vio una luz justo en el camino que “paso a paso” le conducía a su casa. Al acercarse comprobó que a los pies de un almendro había una piedra en la que estaba dibujada la Virgen, sorprendido dio media vuelta y se la llevó al cura quién la guardó en la iglesia. Misteriosamente, al día siguiente la piedra había desaparecido. Después de una búsqueda infructuosa por la iglesia, el cura y el minero se pusieron a buscarla por los parajes en los que había aparecido la noche anterior. Al llegar al almendro, los dos dijeron “Ave María Purísima” y una voz extraña respondió “Sin pecado concebida”. Efectivamente, debajo del almendro estaba de nuevo la imagen de la Virgen, lo que interpretaron como una señal de que su lugar de veneración debía de ser ese, y no otro. Se construyó una ermita y se colocó la piedra encima del almendro sobre su tronco cortado.


Lugar de interés

Lugar de interes Iglesia Señora del Rosario: Construida a finales del siglo XX (veinte ), de forma piramidal. En su interior acoge a la Virgen del Rosario. Destacan también sus originales vidrieras, así como el retablo sobre ``La Creación´´. Luce en su fachada una lápida fundacional, rescatada del primitivo templo parroquial, fundado en el año 1603. Junto a esta lápida se halla una segunda que hace referencia a la construcción de la primitiva torre de la iglesia en 1704.


Lugar de interes Antigua Casa Consistorial, Antiguo ayuntamiento: La Antigua Casa Consistorial de Torre-Pacheco, declarada Bien de Interés Cultural, se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento, centro del pueblo y enclave emblemático ya que es en este escenario es donde tienen lugar numerosas actividades de la vida social de Torre-Pacheco. Al frente se despliega la Plaza del Ayuntamiento, a la izquierda la Plaza de Vicente Antón, y a la derecha, la Plaza Dr. Amalio Fernández-Delgado de la Peña.

Lugar de interes El Cabezo Gordo: El municipio de Torre Pacheco cuenta con un espacio protegido incluido dentro de la Red Natura 2000, el Cabezo Gordo. Se trata de una elevación de 312 metros de altura (trescientos doce metros) situada en el centro del desnivel del Campo de Cartagena.Se trata de una elevación formada por mármoles Triásicos


Entorno natural

Conserva una representación de diversos hábitats de especies iberoafricanas, como el cornical de Periploca angustifolia y arto (Maytenus senegalensis). Se ha documentado también la presencia del chumberillo de lobo (Caralluma europaea) un iberoafricanismo muy poco frecuente. En cuanto a la fauna, el Cabezo Gordo es el hábitat de numerosas especies de murciélagos.


Patrón

Patrón PatrónosVirgen del Pasico
Fiestas patronales: Se trata de una fiesta popular que se celebra en la explanada que existe junto a la “Ermita del Pasico”, todos los Lunes de Pascua, conocida también como "La merienda de El Pasico". Es costumbre entre los ciudadanos de Torre-Pacheco el acudir a la ermita cada año para asistir a misa, siendo de gran tradición pasar un clavel por el tronco que sujeta la piedra de alabastro con la silueta de la Virgen, y ofrecerle flores en calidad de ofrenda.


Acertijo ?¿

Acertijo En Torre Pacheco se encuentra el Cabezo Gordo, un monte de 312 metros de altura. En el Cabezo Gordo, en una sima denominada Sima de las Palomas, se descubrió en 1991 uno de los yacimientos más importantes del mundo de restos del hombre de Neardenthal.

¿Cuántos años hace que se descubrió el yacimiento?
Un grupo de turistas realiza una visita a la Sima de las Palomas, para lo que dedican 75 minutos al viaje de ida, 135 minutos a la visita y otros 75 minutos al viaje de vuelta.
¿Cuántas horas tardan en total?


Fuente de información