Las Torres de Cotillas

"Siempre cerca de ti"

Datos generales - Heráldica - Leyendas - Lugares de interés - Entorno natural - Patronos - Acertijo

Datos Generales

Localización en el mapa

    Habitantes (2014): Cuenta con una población de 21 404 habitantes (veintiún mil cuatrocientos cuatrohabitantes).

    Extensión del término municipal: La extensión del término municipal de Las torres de Cotillas es de38 km² (treinta y ocho kilómetros cuadrados).

    Densidad de población: Tiene una densidad de población de 563,26 hab./km² (quinientos sesenta y tres con veintiséis habitantes por kilómetro cuadrado).

    Altitud: Está a 82 msnm (ochenta y dos metros sobre el nivel del mar).

    Limitan con: Al norte con el municipio de Alguazas Al sur con el municipio de Murcia. Al este con el municipio de Molina de Segura. Al oeste con los municipios de Campos del Rio y Murcia.

    Distancia a la capital: Se encuentra a 15 km (quince kilómetros)de la capital de la región, Murcia, en línea recta y a 15,2 km (quince con dos kilómetros) por carretera.

    Principales características del territorio: Las Torres de Cotillas pertenecena la Vega Alta del Segura, situadas a escasa distancia del río Segura, entre su confluencia con el río Mula y la Rambla Salada, que ocupa la zona sur del término. Las tierras de secano, utilizadas con anterioridad para el pastoreo, arbolado y cultivo de cereales, han vivido un proceso de adaptación al regadío, no en vano, los espacios aledaños al Segura han producido siempre frutos de notable calidad. La actividad predominante y el sector donde más se invierte es en la industria manufacturera, en la que cabe destacar, en primer lugar, la industria de alimentación y bebidas, seguida de la industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico.


Heráldica

Heráldica Escudo partido. A la izquierda, sobre campo azul, trece círculos de oro que representan el linaje de los Calvillo, antiguos señores de la villa. A la derecha, castillo de tres torres almenado en oro, referente del blasón del marqués de Corvera.


Leyendas

"Leyenda: "EL NIÑO DE LA COMUNIÓN"
El cementerio de las torres de cotillas está bastante alejado del pueblo. Casi dos kilómetros separan a los muertos de los vivos. En la carretera que une ambos lugares hay fábricas que actúan como compañeras de viaje hasta el cementerio. Dice la leyenda que, a lo largo de este camino, se aparecía un fantasma. Algunas noches, los conductores se han visto sorprendidos por una figura blanca de un metro de altura en el margen izquierdo del camino que conduce al cementerio. Pero lo más llamativo es que, cuando los conductores reducen la velocidad para observar aquella extraña figura, se encuentran con la visión de un niño vestido de comunión. El fantasma simplemente camina en dirección al camposanto, mirando al frente, seguro en su paso, como si repitiese cada noche el mismo trayecto, condenado por la eternidad en busca de su primera comunión.


Lugar de interés

Lugar de interes Iglesia Nuestra Señora de la Salceda: El origen de la advocación de esta parroquia se remonta a la llegada a la localidad, a mediados del siglo XV, de repobladores oriundos de Cuenca y, más concretamente de la localidad de Huete. Teniendo en cuenta que el culto a la Virgen de la Salceda tuvo su origen en la aparición de la Virgen sobre un sauce a dos miembros de la orden de San Juan en tierras de Guadalajara en el siglo XIII, es comprensible que aquellas primeras familias llegadas de Cuenca para repoblar territorio conquistado pudieran traer consigo esta devoción.


Lugar de interes Estación de ferrocarril: El ferrocarril, así como su actividad económica, fueron fundamentales desde el segundo tercio del siglo XIX en este municipio. Casi al límite de la zona de la huerta torreña con el casco urbano, encontramos la antigua estación del ferrocarril de la localidad, construida a fines del siglo XIX y hoy restaurada y dedicada a fines culinarios.

Lugar de interes Casa de la Cultura Pedro Serna: La Casa de la Cultura Pedro Serna en Las Torres de Cotillas, cumple la función de ser la sede de los actos culturales que se celebran en la localidad.Para ello se ha dotado al edificio con una serie de dependencias que reúnen las condiciones idóneas para realizar actos culturales, festivos, de formación, etc.



Entorno natural

Hay lugares muy interesantes como la Rambla Salada, el Rodeo de la Ermita o los paisajes de badlands dignos de visitar en el municipio. Entre los jardines podemos destacar el Parque de la Constitución y el de Paco Rabal, entre otros. La filtración del agua de lluvia a través de las fracturas existentes en las rocas suprayacentes, da lugar a aguas subterráneas que disuelven y arrastran la sal existente en los materiales de base impermeables, saliendo al exterior mediante surgencias de agua salada que vierten a la rambla.



Patronos

Patrón PatrónosNuestra Señora de la Salceda.
Fiestas patronales: Las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Salceda se celebran en la última semana del mes de agosto. Su imagen se encuentra expuesta en la iglesia parroquial ubicada en la vía principal de la población de Torres de Cotillas, cercana al ayuntamiento.



Acertijo ?¿

Acertijo La población de Las Torres de Cotillas es de 21 500 habitantes. De ellos, 19 565 son españoles.
¿Cuántos extranjeros viven en Las Torres de Cotillas?
¿Qué tanto por ciento de la población representan los extranjeros?
Se sabe, además, que de los extranjeros, 402 son europeos, 921 son africanos, 43 son asiáticos, y, el resto, son del continente americano. ¿Cuántos americanos hay en Las Torres de Cotillas?


Fuente de información

Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas

Región de Murcia

Wikipedia