Ojós
"Naturaleza y Vida"
Datos generales - Heráldica - Leyendas - Lugares de interés - Entorno natural - Patronos - Acertijo
Datos Generales
Habitantes (2014): Cuenta con una población de 6.531 habitantes (seis mil quinientos treinta y un habitantes).
Extensión del término municipal: La extensión del término municipal de Puerto Lumbreras es de 45,28 km2 (cuarenta y cinco con veintiocho kilómetros cuadrados).
Densidad de población: Tiene una densidad de población 11,44 hab./km² (once con cuarenta y cuatro Kilómetros cuadrados).
Altitud: Está a 132 msnm (ciento treinta y dos metros sobre el nivel del mar).
Limitan con: Al norte con el municipio de Blanca. Al sur con el municipio de Campos del Río. Al este con los municipios de Ulea y Villanueva del Rio Segura. Al oeste con el municipio de Campos del Río.
Distancia de la capital: Se encuentra a 32,2 km (treinta y dos con dos kilómetros) de la capital de la región, Murcia, en línea recta y a 34,6 km (treinta y cuatro con seis kilómetros) por carretera.
Principales características del territorio: Ojós es un municipio español de la Región de Murcia, situado en la comarca del Valle del Ricote y próximo a la capital de la región, Murcia.
El nombre procede del vocablo árabe “Oxose”, que significa “ambrosía de los huertos”.
Ojós reúne una gran cantidad de obras hidráulicas y por ello se le considera un
Museo vivo del agua.
Entre las obras e instalaciones hidráulicas, tanto antiguas como actuales destacan:
centrales hidroeléctricas, centrales de impulsión, embalses, acequias, puentes colgantes…
Principalmente agrícola, se cultivan sobre todo cítricos como la naranja o el limón
verna. Actualmente, se está fomentando el turismo rural.
Heráldica
Escudo cuadrilongo. Cortado. 1º de plata, una cruz de Santiago de gules y en jefe la palabra OXOX, en letras de sable 2º,
de gules, un león rampante, contornado, de plata. Timbrado con la Corona Real de España.
Leyendas
"Leyenda: "La joven cristiana"
En este lugar según la leyenda, "saltó una joven cristiana prometida a un joven del lugar tras ser perseguida por un musulmán enamorado de ella.
Por estar acorralada en lo más alto de la montaña, saltó y milagrosamente salió ilesa y escapó junto a su amado. Se dice que en la cima de la montaña quedó
la roca la marca de los cascos del caballo del moro, que se paró en seco para no caer por el precipicio".
Lugar de interés
Museo de Ojós: Colección de belenes del mundo, la colección actual, en parte depende del Museo de Bellas artes de Murcia,
y se compone de más de 600 conjuntos que la forman al completo. (550 de la Comunidad Autónoma de Murcia y el resto se trata de adquisiciones propias).
Iglesia San Agustín: Pequeña Iglesia de estilo mudéjar, reconstruida en el siglo XVIII. Solo se conservan unas tablas decoradas del siglo XVI,
procedentes de las paredes del órgano. Representan a Eva en el paraíso, la adoración de los Reyes y la Circuncisión.
Puente colgante de Ojós: Este puente se construyó en el año 1988 y su forma es parecida al de la antigua estructura, desaparecida a causa de una riada.
El viejo puente, construido con maromas de esparto y tablones de madera, se movía como una cuna al pisar sobre él. Tal es así, que este paraje de Ojós se conoce como “la cuna”.
Entorno natural
La topografía, y el río Segura, vital para la zona y su configuración, riega las palmeras, los frutales, los huertos o los limoneros. Un color arabesco, con luz mediterránea, ilumina las rutas por el Valle del Ricote. Enclavado en el centro del Valle de Ricote, el municipio de Ojós destaca por su importante patrimonio paisajístico ; surcado por el río Segura , donde destacan las huertas tradicionales conservadas desde la época medieval, herencia de la cultura árabe.
Patrón
PatrónosSan Agustín y La Virgen de la Cabeza.
Fiestas patronales: Fiestas de San Agustín: del 26 al 29 de agosto son sus fiestas patronales, que se hacen en honor a San Agustín y
a la Virgen de la Cabeza. El día 27 de agosto se celebra Santa Mónica
(la madre de San Agustín). El 28 de agosto se caracteriza por utilizar gran cantidad de pólvora tras la
procesión por las calles de los dos santos y tras encontrarse éstos en el antiguo Puente del Barranco..
Acertijo ?¿
La criptoaritmética es un juego que consiste en reemplazar las cifras de determinadas operaciones por letras y la cuestión consiste en averiguar qué cifra corresponde a cada letra, teniendo en cuenta que a letras distintas deben corresponder cifras distintas.
Sabiendo que:
O = 5, J = 3 y S = 2, reescribe las siguientes operaciones con números: