Totana

"Totana con los 5 sentidos"

Datos generales - Heráldica - Leyendas - Lugares de interés - Entorno natural - Patronos - Acertijo

Datos Generales

Localización en el mapa

    Habitantes (2014): Cuenta con una población de 30669 (treinta mil seiscientos sesenta y nueve habitantes).

    Extensión del término municipal: La extensión del término municipal de Totana es de 288,9 Km2 (doscientos ochenta y ocho con nueve kilómetros cuadrados).

    Densidad de población: Tiene una densidad de población de 106,2 habitantes/km2 (ciento seis con dos habitantes por kilómetro cuadrado).

    Altitud: Está a 255 msnm (doscientos cincuenta y cinco metros sobre el nivel del mar).

    Limita con: Al norte con el municipio de Mula. Al sur con los municipios de Mazarrón y Lorca. Al este con el municipio de Alhama de Murcia. Al oeste con los municipios de Aledo y Lorca.

    Distancia de la capital: Se encuentra a 40,68 km (cuarenta con sesenta y ocho kilómetros) de la capital de la región, Murcia, en línea recta y a 48,84 km (cuarenta y ocho con ochenta y cuatro kilómetros) por carretera.

    Principales características del territorio: La localidad de Totana está situada en la parte sur de la Región de Murcia, dentro de la comarca del Bajo Guadalentín. Los principales sectores económicos de Totana son la agricultura (pimiento de bola) y la ganadería (porcina y avícola). Totana también posee una importante artesanía tradicional destacando la alfarería y la cerámica Una de las disciplinas artísticas más explotadas en la ciudad de Totana es la música y las típicas cuadrillas de ánimas murcianas.


Heráldica

Heráldica En campo de plata, un castillo natural, de tres torres, donjonado, mazonado, acolado de la cruz de Santiago, sobre las ondas del mar, acostado a su diestra de una espada alta, guarnecida de oro y a su siniestra de una llave de sable.


Leyendas

"Leyenda: "Los hermanos Coutiño"
En torno a La Santa (Santa Eulalia) se ha tejido la leyenda de que los hermanos Coutiño, en su huída desde Portugal, cruzaron los huertos de Mortí a mediados del siglo XIV. Devotos de Santa Eulalia de Mérida, llevaron en su huída hasta Aledo una imagen de la santa que escondieron en una pequeña gruta, debajo de unos zarzales, siendo descubierta por unos caballeros de la orden de Santiago que decidieron honrarla levantando una ermita. Más lógico parece que la ermita original se debiera a los catalanes que vinieron a Murcia durante la reconquista. En cualquier caso, el remozado santuario de la Santa ha sido, desde hace siglos, un importante núcleo de peregrinación, y a tenor de la cantidad de votos que cuelgan de las paredes del pequeño museo, persiste la devoción por la imagen, no sólo en Totana sino de todos los alrededores.


Lugar de interés

Lugar de interes Arco de Ollerías: Es un yacimiento arqueológico perteneciente a la cultura argárica. Se trata de uno de los poblados más extensos de los inicios de la Edad del Bronce en Europa continental y está considerado como uno de los asentamientos más importantes de la Prehistoria reciente europea. Formó parte de la red de centros neurálgicos argáricos, con incipiente urbanismo y en los que se detectan importantes desigualdades políticas y económicas.


Lugar de interes Fuente de Juan de Uzeta: Es una obra barroca del siglo XVIII, única en la región. A lo largo de la Historia Totana ha estado dividida en dos barrios: el de Sevilla y el de Triana; al barrio de Sevilla no llegaba agua y para paliar el problema, el Concejo acordó "conducir el agua de la fuente de la Carrasca hasta la plaza de la villa" (1750). Se construyó para ello esta fuente barroca, Está realizada en mármol y jaspe negro y rojo, consta de tres cuerpos. El primero, levantado sobre una base hexagonal, da acceso a 18 caños repartidos entre sus 6 lados. El segundo, mucho más dinámico y bulboso, sirve de base a la taza que recibe el agua que mana de la boca de los rostros aterrados de 3 mascarones leonados y 3 angelotes, que decoran la pirámide hexagonal del tercer cuerpo. Queda rematada la obra por un medallón en el que aparece el escudo de la ciudad; sobre él queda enclavada la cruz de Santiago. De sus dieciocho caños ha brotado a lo largo de su existencia fresca agua que, traída desde la sierra de Espuña, surtía a los vecinos de la ciudad de un bien, tan escaso y preciado en el mundo mediterráneo.

Lugar de interes La Bastida de Totana: Es un yacimiento arqueológico perteneciente a la cultura argárica. Se trata de uno de los poblados más extensos de los inicios de la Edad del Bronce en Europa continental y está considerado como uno de los asentamientos más importantes de la Prehistoria reciente europea. Formó parte de la red de centros neurálgicos argáricos, con incipiente urbanismo y en los que se detectan importantes desigualdades políticas y económicas.


Entorno natural

La diversidad de ambientes de este municipio acoge a una fauna rica y variada. Sólo la comunidad de vertebrados está constituida por 8 especies de anfibios, 17 de reptiles, 123 de aves y 38 mamíferos. El Parque Regional de Sierra Espuña fue declarado en 1998, de acuerdo con la Directiva de Aves de la Comunidad Europea, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por dos especies rapaces, el águila real y el búho real. En cuanto a la flora, podemos encontrar alrededor de mil especies vegetales distintas y el 33% de la vegetación de la Región de Murcia está representada en el Parque Regional. De estas especies, 36 están protegidas por lo que merecen especial atención. La repoblación forestal realizada a finales del s.XIX y primeros del XX, dirigida por Ricardo Codorníu Stárico, estuvo destinada a la corrección hidrológica-forestal, siendo el pinar la vegetación dominante en el área central del territorio, con tres especies características: el pino carrasco, especie más abundante, el ródeno y el negral; el encinar está muy reducido y en los cauces de las ramblas se pueden encontrar olmos, chopos y álamos, junto con una variedad importante de vegetación de ribera.


Patrón

Patrón PatrónosSantiago Apóstol - Santa Eulalia de Mérida.
Fiestas patronales: Santiago Apóstol (patrón de Totana), se celebra el 25 de Julio.
Santa Eulalia de Mérida (Patrona), se celebra el 10 de diciembre: El día 8 de diciembre es típico acompañar la imagen de la Patrona en su bajada desde el Santuario (La Santa) hasta el pueblo, en cuyo templo de Santiago permanecerá hasta el día 7 de enero, cuando vuelve a subir al santuario.


Acertijo ?¿

Acertijo El Santuario de Santa Eulalia de Mérida, “la Santa”, se encuentra situado a siete kilómetros de la ciudad de Totana. Cuando se acerca la Semana Santa, el Santuario recibe la visita de 90 peregrinos al día. Si la peregrinación dura 3 semanas
¿cuántos peregrinos habrán visitado el Santuario?


Fuente de información